top of page

EL PAISAJE HISTORICO URBANO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACION URBANA A TRAVEZ DEL

  • Foto del escritor: Nathaly Nero
    Nathaly Nero
  • 9 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

INTRODUCCION

El enfoque con el que se plante el informe incluye el análisis social y cultural sobre los espacios de mejoramiento urbano de nuestra ciudad, fomentando el desarrollo de sistemas viales, económicos, infraestructura etc.

En la ciudad de Loja, la regeneración urbana ha sido un tema muy hablado ya que, como toda planificación está expuesta a cambios y congestiones.

El comportamiento social es muy importante dentro de un plano de mejoramiento ya que actualmente, la vida social presenta diversos problemas de consumismo, adicciones, y violencia, entre otros; para éstos en la actualidad la arquitectura junto a urbanismo da espacios para tratarlos y superarlos, pero en algunos casos no se los previene ni atiende.

“ARQUITECTURA PARA LA SOCIEDAD, significa enfocarse en las necesidades de el o los usuarios permitiéndoles espacios habitables; creando espacios plurales y diversos que sean capaces de integrar sin distinción ni omisión a quien necesite de ellos. Este trabajo en su contenido llegará a presentar la solución arquitectónica estudiada para dar término a los problemas sociales previstos.”

Por lo tanto, la mala organización de estos mejoramientos genera descontento entre los habitantes, ya que para comenzar se necesita de un plan parcial donde permita generar información a las personas sobre lo sucedido o lo que vaya a suceder en nuestra ciudad cuales serán afectados en el momento de ya generarlos.

DESARROLLO

Un impacto negativo que presenta la regeneración es mala organización en la hora de intervenir con lo que congestiona movimiento vehicular y peatonal, como también se presentan los terminados de dicha obra los cuales por criterio propio no se hallan bien terminados por lo cual dan una mala imagen de su trabajo. Como consecuencia la inconformidad de las personas ha crecido ya que, como todos, se molestan causando problemas y desacuerdos.

Una de las molestias y problemas que denotan son que en algunas ocasiones los servicios básicos no llegan a las viviendas ya que son cortados por lo cual generan problemas entre las familias afectadas.

Para comenzar la regeneración se debía partir de un plan parcial donde se pueda detallar los pros y contras que tendrá dicho mejoramiento e informar a los habitantes donde la obra se realizara con anticipación de esta forma se generar un mejor ambiente dentro del proceso de cambio.

Además, si las ciudades son para los habitantes debería implementarse proyectos donde aparte de mejorar calles y aceras también se debería mejorar la comunicación de las personas, por lo tanto, se debe implementar proyectos que eliminen el acceso de vehículos parquizando las calles céntricas de nuestra ciudad y generar un mejor espacio público donde los habitantes puedan correlacionarse entre si y mejorando la calidad de vida de la sociedad, generando una ciudad segura, menos ruidosa y contaminante.

Para finalizar para mejorar una ciudad se debe concientizar a la ciudadanía permitiendo su participación en ella, se generaría una mejor ciudad ya que para crearla se parte primero de la educación de las personas.

CONCLUSIONES

Para concluir se debe realizar un estudio previo de toda la zona a intervenir para poder reconocer los pros y contra que se pueden presentar en dicha ejecución.

Aprender que en una regeneración no se debe tomar en cuenta con gran parte su imagen al finalizar la obra si no los tipos de daños que se presentan al momento de realizar, pero sobre todo el comportamiento de las personas ya que todo cambio que se realice también tendrá su sacrificio y debemos tolerarlo.

Además, se debería incentivar a las personas inclusive desde los niños a cuidar los equipamientos y espacio público ya que si no tenemos educación ni cultura estos espacios jamás duraran. La permanencia de grandes ciudades parte desde el respeto mutuo de los habitantes.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Atrás

© 2023 by Johan Cage. Proudly created with Wix.com

bottom of page